Misión y Visión de nuestro Colegio

En el marco de la Misión Educadora de la Iglesia y de los Principios Pedagógicos del Padre José Kentenich, el Colegio Sagrada Familia ha definido su visión y misión del siguiente modo:

                                                                

MISIÓN

Educar a nuestros alumnos orgánicamente, desde su originalidad y en una atmósfera familiar, para seguir a Cristo, servir y transformar el mundo..

VISIÓN

El colegio Sagrada Familia, a partir del carisma y espiritualidad del padre José Kentenich, quiere ser una comunidad de aprendizaje que desarrolle al máximo la originalidad de sus alumnos para que, movidos interiormente y arraigados en Cristo, se comprometan en la construcción y transformación de una sociedad más justa, solidaria y sustentable, respondiendo a los desafíos de su tiempo.

VALORES INSTITUCIONALES

Son valores fundamentales en el Proyecto Educativo del Colegio Sagrada Familia los siguientes:
• Respeto • Apertura al otro • Integralidad • Libertad • Confianza • Fortaleza • Conciencia de misión • Magnanimidad


Objetivos propuestos por nuestro colegio:

Para el cumplimiento de su misión, el Colegio se propone cinco grandes objetivos que han de orientar sus acciones:

Objetivo 1. Educar en la vivencia de la fe, para poder vivir en consecuencia con ella, como hijo de Dios y miembro de su familia, la Iglesia, integrando el mundo natural con el sobrenatural.

Objetivo 2. Educar a la persona para que llegue a ser plenamente ella misma según el Plan de Dios, desde su modalidad femenina o masculina, a través de personas que presten un servicio desinteresado a la originalidad de cada alumno.

Objetivo 3. Educar en comunidad, sustentándose en vínculos sólidos a personas, ideas y lugares (curso, colegio, familia e Iglesia).

Objetivo 4. Educar para la excelencia, de modo que cada alumno (a) desarrolle con el máximo esfuerzo todas sus potencialidades cognitivas, afectivas y valóricas, para asumir responsablemente su misión en la familia y en la sociedad.

Objetivo 5. Educar para servir en la sociedad, conociéndola desde su realidad social y ética, para que reconozcan en ella las necesidades, como posibilidad de respuesta personal y construcción de un nuevo orden social inspirado en valores cristianos y en la doctrina social de la Iglesia.