“Vuelta a clases en contexto COVID, el desafío del cuidado socioemocional»

Poder abordar temas asociados al bienestar socioemocional de nuestros alumnos en el contexto la de Pandemia, fue la finalidad de la Charla para Padres realizada por el Equipo de Psicología del colegio.

Durante la actividad, que se llevó a cabo el día jueves 25 de marzo, Giorgio Rossi expuso sobre los diferentes estudios que se han realizado respecto a cómo se encuentran los niños bajo este contexto pandémico. Dentro de los resultados obtenido tras consultarle a madres , padres y otros cuidadores, un alto porcentaje reconoce que el niño aumentó el nivel de demanda hacia el adulto. Asimismo, algunos mostraron conductas regresivas, miedo a enfermarse o a quedarse solos pese a que los padres estaban en la casa. Otro aspecto, que logró identificarse, fue que una mayoría reconoce el aumento de apetito o ansiedad en los menores, cambios de humor súbito y desgano o desmotivación, falta de energía, aumento en su reactividad emocional, hiperactividad, actitud desafiante y problemas de concentración, entre otras cosas.

Para nuestro psicólogo, estos cambios evidentes en los niños sumados a la exposición permanente que puede existir frente a los medios de comunicación sobre la situación actual, puede gatillar un estado de ansiedad tal, que no solo afectará la salud mental de niños y adultos, sino que también comenzará a mermar la salud física de ambos. Por esta razón, es importante hacer una trabajo de contención emocional con los hijos, que les permitirá sobrellevar de mejor manera todo este período.

A continuación, Daniela Schiavetti, Jefe del Departamento de Orientación del Sagrada Familia, se refirió en primera instancia al cuidado que deben tener los padres consigo mismos, antes de prestar ayuda y contención a los hijos. De acuerdo a la profesional, los adultos deben darse un espacio donde puedan encontrar tranquilidad y conectarse con sus propias emociones ya que a partir de este autoconocimiento, se podrá apoyar de manera efectiva a los niños en su proceso de regulación. Es este aspecto, invita a hacer una pausa, escuchar qué está sucediendo con nosotros y hacernos cargo de ello.

Por su parte, Valeria Góngora, Encargada de Convivencia Escolar del colegio, expuso sobre cómo podemos acompañar a los niños desde la casa en este período de confinamiento. En este sentido, recalcó la importancia de transmitir calma y esperanza, dar espacio para comunicar los sentimientos e ideas, ayudar a mantener el contacto con las amistades y seres cercanos de forma creativa y resguardar la intimidad en las redes sociales. Asimismo, hizo un llamado a autorregular los mensajes catastróficos y mostrar que esta situación es transitoria. Finalmente, recomienda que en momentos de angustia, los papás deben contener, abrazar, demostrar comprensión con los hijos y ayudarlos a encontrar un sentido positivo a todo lo que está pasando debido a la pandemia.

Cabe señalar que, a través de estas instancias, el colegio busca entregar herramientas a los papás que les permitan sobrellevar de mejor manera todo lo que implica este nuevo período de cuarentena, haciendo especial hincapié en el trabajo conjunto que se debe realizar entre toda nuestra comunidad educativa.

Revisa la Charla para Padres: “Vuelta a clases en contexto COVID, el desafío del cuidado socioemocional»