Sobre libros y otras cosas junto a Alberto Fuguet

En el marco del Día del Libro, este viernes 23 conversó con nuestros alumnos de III y IV Medio el escritor y cineasta Alberto Fuguet, quien de manera cercana y dinámica nos contó acerca de su trabajo, sus inspiraciones y referencias al momento de crear sus propias obras literarias.

Durante el encuentro, los alumnos pudieron conocer las impresiones del autor frente a diversos temas relacionados con los contextos sociales en los cuales ha ido desarrollando sus distintos libros. Es así que, en una conversación guiada por el profesor Gonzalo Sanhueza, se fueron develando aspectos más íntimos de Fuguet, quien a través de todos sus personajes hace una critica y nos muestra diversas realidades, de la mano del idealismo propio de la juventud.

Asimismo, Fuguet comentaba que su aproximación por la lectura se desarrolló en su adolescencia atraído por libros más transgresores que finalmente despertaron su inquietud por las letras y que le permitían escapar de su realidad. Pero fue su gusto por el cine que lo llevó a estudiar periodismo donde finalmente se dieron los primeros indicios de su capacidad creativa.

En relación a su última publicación “Despachos del fin del Mundo”, Alberto Fuguet nos comenta que de alguna manera existía la necesidad de contar qué estaba pasando en la actualidad, ya que si lo hacía después, las perspectivas y percepciones de los acontecimientos que se fueron suscitando entre el 2019 y 2020 en nuestro país, podrían ir cambiando, relativizando la intensidad e impacto que estos tuvieron y que aún están teniendo dentro de la sociedad.

Finalmente, respecto a lo que genera la lectura en las personas, el escritor nos dice que a través de los libros uno se hace más fuertes y mientras más libros leas más vidas tienes.