
El día 23 de abril en todo el mundo se celebra el día del libro. Para el Departamento de Lenguaje ese día es siempre un desafío y una oportunidad para invitar a nuestra comunidad a disfrutar de los libros, de las historias, a llenarnos de la imaginación de otros.
Este año quisimos partir por un cuestionamiento, una reflexión: ¿Qué nos pasa, sentimos o pensamos cuando leemos? Y, nos encontramos con las más hermosas respuestas: “Yo siento que estoy dentro de la historia”, “Siento que soy un espectador metido en la fantasía”, “Cuando leo puedo vivir cosas que en mi vida cotidiana sería imposible vivir”.
El ciclo inicial ha tenido una semana llena de magia escuchando cuentos, disfrazándose y compartiendo libros entre ellos. El primer ciclo tuvo la oportunidad de interiorizarse en el mundo de Condorito de la mano de uno de sus dibujantes creativos, el señor Juan Plaza, y vivir la experiencia de ilustrar a nuestro insigne pajarraco. Los niños y niñas del segundo ciclo escucharon a los cuenteros que tenemos en nuestro propio colegio relatarles historias de vida ficcionalizadas. Los estudiantes de 7º y 8º tuvieron un encuentro vía streaming, desde Córdova, Argentina, con Gustavo Parada, exprofesor del colegio con quien reflexionaron en torno a la vida, la literatura, la ciencia ficción y el terror. El ciclo medio tuvo la oportunidad de conocer y conversar del proceso de creación literaria con la joven escritora chilena, María José Navia, quien además es profesora de literatura en la Pontífice Universidad Católica de Chile.
El día lo cerramos en el gimnasio. Invitamos a alumnos desde 4º básico a 4º medio a mezclarnos entre todos, formar grupos y realizar ejercicios de escritura creativa. Juntos inventaron cuentos que luego colgaron vistiendo con ingeniosas palabras las paredes del colegio.
Queremos agradecer a todos y cada uno de nuestros estudiantes, profesores, auxiliares, directivos y administrativos que participaron en las actividades propuestas para este año.
Queremos y trabajamos para que el día del libro sea cada año una experiencia que nos permita, en palabras del escritor español Fabricio Caivano:
“Leer es ir en búsqueda de otras realidades para comprender mejor esta realidad».