Día Internacional del Juego.

Profesora Loreto Alonso Häfelin.

Coordinadora de Ciclo Inicial Colegio Sagrada Familia.

¡Vamos a jugar!

El valor del juego en el aprendizaje del niño

El juego es un espacio de interacción a partir de la creación de una situación imaginaria en la cual los niños se involucran voluntariamente bajo la intención, el deseo o propósito de “jugar a…”. En el juego, los niños se acogen a las reglas que permiten que el juego se sostenga.

Los niños utilizan el juego libre y espontáneo para asimilar todo aquello que les rodea, depositan sobre él las experiencias que han vivido, a través de él son capaces de expresar cómo se sienten o cómo se han sentido con una situación concreta; experimentan, crean, imitan, repiten el comportamiento de los adultos y las personas que las acompañan, cambian de rol para comprender el comportamiento de unos y otros. Promover el juego libre es una forma muy efectiva para que los niños y niñas se desarrollen integralmente. El juego potencia las capacidades cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas.

Entre otras cosas, jugar permite al niño:

  • Manejarse en un contexto que le posibilita ejercitar funciones cognitivas con las que ya cuenta, potenciar la exploración y la construcción del conocimiento.
  • Negociar con otros, establecer acuerdos, compartir ideas, percepciones y emociones sobre sí mismo, sobre los demás y sobre las cosas.
  • Construir un grado de confianza cada vez mayor en su propia capacidad frente a lo que puede hacer y adquirir la fuerza de voluntad para perseverar en el aprendizaje (logros que contribuyen a su autoestima).
  • Aprender a coordinar acciones, tomar decisiones y desarrollar una progresiva autonomía.
  • Resolver problemas y reducir las consecuencias que pueden derivarse de los errores frente a situaciones nuevas.
  • Enriquecer su mundo cultural al conocer y participar de sus propias creaciones y de las de otros.
  • Desarrollar el pensamiento, creatividad y enriquecer su lenguaje.

Todos esto elementos permite a los educadores, padres y cuidadores que acompañan al niño en su crecimiento y desarrollo, reconocer y comprender por qué es tan importante privilegiar la presencia del juego tanto en los espacios formales como informales de aprendizaje.

En definitiva, el juego es una de las actividades más importantes para el desarrollo saludable del niño.

A los padres…

  • Busca oportunidades para jugar con tu hijo o hija, basta un poco de imaginación y ganas de compartir.
  • Disminuye el tiempo de pantallas.
  • Ofrece la oportunidad de jugar juegos diferentes.
  • Estimula y elogia a tu hija o hijo.
  • No juzgues sus miedos y preocupaciones.
  • Dale la oportunidad de ser independiente y tomar algunas decisiones.
  • Déjate invitar; puedes ser el invitado a tomar el té, la mascota, un super héroe o un bombero…
  • Intenta no imponer tus reglas en el juego.
  • Jugar con tu hijo es una buena forma de compartir un momento placentero para ambos, de reforzar sus logros y fortalecer su relación leyendo, interpretando y respondiendo a sus señales.

Relevemos el juego al espacio que merece… una herramienta poderosa y maravillosa que acerca al niño a comprender el mundo.