
El pasado viernes 6 de junio, estudiantes desde Segundo Ciclo hasta IV Medio participaron activamente en una jornada dedicada a celebrar el Día de la Ciencia y la Matemática. Esta celebración incluyó una diversidad de actividades diseñadas para estimular el pensamiento lógico, fomentar el trabajo en equipo y promover el pensamiento científico y matemático.
Durante la jornada, se llevaron a cabo iniciativas que captaron el interés y la imaginación de los participantes, entre las cuales destacaron:
Competencias de cálculo mental: Los estudiantes demostraron su agilidad numérica al resolver problemas en un entorno entretenido y desafiante.
Juegos de mesa matemáticos: Estas actividades lúdicas fomentaron el razonamiento lógico y la estrategia, convirtiéndose en un espacio ideal para aprender de manera divertida.
Simultánea de ajedrez: Los estudiantes del Segundo Ciclo se reunieron en torno a este juego milenario, el cual promueve la concentración y la planificación estratégica.
Presentaciones sobre el cambio climático: Alumnos de IV Medio prepararon exposiciones dirigidas a los cursos menores, ejemplificando cómo el conocimiento científico puede ser una herramienta fundamental para abordar los retos globales actuales.
Desafíos matemáticos: Esta actividad tradicional invitó a los estudiantes a resolver problemas desde perspectivas creativas y originales.
Competencia de conocimientos científicos y matemáticos: Se llevó a cabo un enfrentamiento entre los cursos de 2º a 4º medio en un ambiente de sana competencia y aprendizaje.
Destacamos la participación de los alumnos de IV Medio quienes con mucho cariño y dedicación compartieron con sus compañeros menores los proyectos que están desarrollando en su asignatura diferenciada. Entre los talleres destacó un espacio donde convergieron la ciencia, la matemática y la reflexión crítica, acercando estos saberes de manera significativa y práctica.
La jornada sobresalió no solo por las actividades realizadas, sino también por la metodología empleada. Los estudiantes fueron colocados en contextos de resolución de problemas donde demostraron cómo una misma situación puede tener diversas soluciones posibles. Este enfoque promovió el pensamiento crítico y resaltó la importancia del trabajo colaborativo, en el cual cada estudiante aportó desde su perspectiva y originalidad. Así, se puso de manifiesto cómo la investigación científica y matemática avanza de manera más efectiva en un contexto comunitario.
Esta celebración dejó en claro que estos campos no solo se adquieren a través del aprendizaje formal en las salas de clases, sino que también se viven, se comparten y se construyen de manera colectiva.