Encuentro de Teología: Peregrinos de Esperanza

En el marco del Jubileo 2025, nuestra comunidad vivió un significativo Encuentro de Teología que nos invitó a reflexionar sobre la esperanza como virtud fundamental de la vida cristiana y motor de transformación para nuestro entorno.

La jornada contó con la participación de José Antonio Leiva (jefe de carrera del Instituto de Ciencias Religiosas de la PUCV) y Patricio Veas Moreno (coordinador del Comedor Solidario 421 de La Matriz en Valparaíso), quienes, desde la teología práctica y la experiencia concreta de servicio, compartieron cómo la esperanza se hace vida en lo cotidiano. También estuvieron presentes Carolina Sheward Giordano (rectora), Pilar Fuentes Wingberg (vicerrectora de Formación), María Cecilia Avines (jefa del Departamento de Religión del Colegio Monte Tabor y Nazaret de Guayaquil), Valeria Segovia (encargada de Pastoral del Colegio Monte Tabor y Nazaret de Guayaquil), además de profesores y alumnos de nuestra comunidad educativa.

El profesor Leiva destacó que el Jubileo nos recuerda las virtudes teologales —fe, esperanza y caridad—, que no se reducen a un plano teórico, sino que se expresan en la vida concreta de las personas. Por su parte, Veas subrayó el llamado del Papa Francisco a una “Iglesia pobre para los pobres”, compartiendo la labor del comedor solidario que acoge a quienes más lo necesitan, iluminado por las palabras de Jesús: “Porque tuve hambre y me dieron de comer; tuve sed y me dieron de beber; fui forastero y me recibieron; estuve desnudo y me vistieron; enfermo y me visitaron; en la cárcel y vinieron a verme” (Mt 25, 35-36).

Asimismo, Laura Young (estudiante de II Medio) y Vicente Gastó (estudiante de II Medio) compartieron su experiencia en la Jornada Mundial de la Juventud en Roma, donde vivieron la esperanza junto a miles de jóvenes de todo el mundo. En su presentación, destacaron la fuerza de la oración en comunidad, la riqueza de la diversidad cultural unida en una sola voz y el llamado del Papa Francisco a ser “peregrinos de esperanza”, aspirando siempre a la santidad y a cosas grandes.

A través de su testimonio, invitaron a todos los delegados de pastoral a recibir un mensaje significativo para compartir con sus cursos y dejar en un lugar especial de la sala de clases, acogiendo la invitación del Papa Francisco: “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos”.

Durante la jornada, los estudiantes también participaron en actividades prácticas que los motivaron a reflexionar sobre cómo las palabras pueden convertirse en portadoras de esperanza. Escribieron mensajes y compromisos que luego compartieron en grupos, descubriendo cómo este valor ilumina la vida personal, escolar y comunitaria.

Este Encuentro de Teología fue una oportunidad para reconocer que la esperanza no es un simple optimismo, sino la certeza de que la vida tiene sentido en Dios. Una invitación a continuar caminando como peregrinos, sembrando semillas de fe, amor y servicio en nuestra Iglesia y en nuestro colegio.