Papa Francisco ¡Feliz Pascua!

Ha retornado a la Casa del Padre, el primer papa Latinoamericano, el argentino Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco. Un Papa que nos ha enseñado sobre la alegría del Evangelio, que el nombre de Dios es misericordia, el cuidado de la Casa Común, la Fraternidad de que todos somos hermanos y a poner a Cristo en el centro de la Iglesia y de nuestras vidas. A los jóvenes los llamó a no balconear la vida, a arriesgarse, a hacer lío, les motivó que Cristo vive y los quiere vivos. Nos recordó que pecadores somos todos, pero no corruptos. En la pandemia lo vimos caminando solo en medio de la plaza San Pedro, suplicando a Dios que despertase en mares agitados, donde estábamos todos en una misma barca y nadie se podía salvar solo. Instó a un pacto educativo global, como una cuestión de amor y responsabilidad en la que todos sean escuchados y considerados.

Con nuestro país, tuvo una relación cercana, entre dificultades y esperanzas. En su último libro publicado, su autobiografía “Esperanza”, recordó su estadía en nuestro país a inicios de los sesenta en su etapa de formación como jesuita. Donde recibió su formación humanista, de humanidad y amistad, tal como lo menciona: “los chilenos me hicieron madurar en humanidad; si tengo un poco se lo debo a ellos”. Recordaba su viaje Apostólico a Chile (2018), cómo el viaje le ayudó a conocer de cerca la realidad de la Iglesia Chilena para las decisiones que tomó al llegar a Roma. En su última encíclica Dilixit nos, sobre la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, nos invitó a volver a lo más profundo de nuestra realidad, al corazón, en especial al Corazón de Cristo “ que es éxtasis, es salida, es donación, es encuentro” (28).

Finalmente, convocó éste año jubilar en torno a la esperanza, aquella que nunca defrauda, en ésa esperanza de que Cristo ha vencido a la muerte, haciendo que ella no tenga la última palabra. Le deseamos, Papa Francisco, tal como nos deseó usted en su último mensaje al mundo: ¡Buena Pascua!

Ricardo Ramírez Basualdo.

Jefe depto. Filosofía y Religión